75 años de la liberación de Auschwitz

«Auschwitz es el nombre de una utopía. Un no lugar, el lugar del vacío, una dimensión invisible, inaceptable en toda su crudeza, en toda su verdad despiadada, el agujero negro que engulló la vida de millones de europeos, reducidos a la nada. Es el civilizado sumidero de la civilización, de cuyas entrañas más profundas no puede haber testimonio en palabra humana.»

Estas palabras son de José Sánchez Tortosa un autor necesario para entender el Holocausto. (http://www.josesancheztortosa.com/)

En el año 2005, en el certamen literario Voces de Mujer, que organizaba la Asociación de Mujeres de Alfaro (La Rioja), tuve el privilegio de ganar el primer premio con un relato sobre la vida de Eva Goldstein Van Cleef, una mujer superviviente de los campos de exterminio. Era amiga de Ana Frank. El relato se tituló ‘Eva’, y posteriormente cambié el título por ‘Ana Frank, después de su diario’, ya que narra, a través de los recuerdos de Eva qué ocurrió con Ana Frank cuando detuvieron a su familia. Su diario termina ahí.

Auswitch

Si deseas descargarte gratuitamente ese relato en pdf, puedes hacerlo desde aquí: ‘Ana Frank, después de su diario’

Autor: TeodoroBasterra

Teodoro L. Basterra (Bilbao, 1961), es diplomado en Psicología por la UNED, Máster en Mediación Mercantil, Civil y Familiar. Ha estudiado Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y Diseño y Fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de Corella (Navarra). Reside actualmente en Alfaro (La Rioja). Miembro fundador de la "Asociación de Amigos de la Poesía de La Rioja Baja", su obra poética ha sido recogida en antologías y en el recopilatorio 'Saga y anclaje'. En 2014 publicó su primera novela, 'La primera víctima', una historia policíaca sobre los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004. En 2019, publica 'El largo invierno saharaui', un techno thriller sobre la corrupción política y económica que oculta la realidad del Sáhara Occidental.