TODOS MIS LIBROS
Cuando te rompen la vida
El largo invierno saharaui
La primera víctima
Saga y anclaje
.
RELATOS Y POEMAS

SAGA Y ANCLAJE: (Ediciones del 4 de agosto, 2008) Primer libro publicado, en el que se realiza una recopilación de relatos breves y poemas desde 1996 a 2007, todos reunidos en un mismo volumen, algo poco frecuente en la edición literaria.
PRESENTACIONES
12 DE NOVIEMBRE DE 2008 PRESENTACIÓN EN ALFARO (LA RIOJA)
«Teo Basterra presentaba este viernes ante un repleto Centro Cultural Caja Rioja de Alfaro, su primera obra, ‘Saga y anclaje’, en la que recoge ocho relatos y un poemario con 29 títulos que muestran la evolución de su escritura. “Estoy muy satisfecho. Mi deseo es que aporte algo de belleza, de sensaciones, a quien lo lea”. Publicado por Ediciones 4 de Agosto, la parte de ‘Saga’ muestra otras vivencias a través de relatos que abordan los temas clásicos, mientras que la de ‘Anclaje’ es un viaje al mundo interior de Basterra desde la emoción. Con su primer libro en las tiendas, Basterra aborda ahora “el reto de cerrar un ciclo creativo de maduración para buscar nuevos retos expresivos”. De la revista Plaza Nueva.

25 DE ENERO DE 2009: PRESENTACIÓN EN EL ‘CIVIVOX’ DE ITURRAMA (PAMPLONA)
ASOCIACION ASPALDIKU PARA LA DIFUSION DE LA CULTURA EN NAVARRA
Teo Basterra idazlearen Saga y Anclaje liburua herenegun aurkeztu zen Iruñean. Aspaldikuren eskutik eginiko ekitaldian, Alfaron bizi den bilbotar honen lana ezagutzeko parada izan genuen. Teo Basterrak harreman berezia du Iruñearekin, bertan hogei urtez bizi izan baitzen. Teorekin batera, Ediciones del 4 de Agosto argitaletxeko burua den José Luis Pérez ere aritu zen Iturramako Civivox-en. Hogeita hamar lagun inguruk izan genuen Teoren narrazioak eta poemak entzuteko aukera.

NOVELAS

LA PRIMERA VÍCTIMA: (Editorial Última Línea, 2014) Novela policíaca de investigación. Supuso un gran cambio en la forma de enfrentarme a la historia que quería contar; la estructura de una novela es muy diferente a la de un relato corto, así que tuve que aprender a llevar diferentes tramas relacionadas entre sí.
La misma mañana del 11 de marzo de 2004, la Comisaría General de Información de la Policía Nacional creó un equipo secreto de investigación para descubrir qué había ocurrido. Falsedades, filtraciones interesadas y amenazas es el ambiente donde trabaja Roberto Alonso, un joven inspector de policía de Pontevedra que se interesa por los atentados del once de marzo. Su amigo Javier Lozano, periodista, le ayuda en su investigación. Una mañana, en casa de su madre en Alcalá de Henares, una hermosa mujer, inspectora de policía del equipo secreto, se presenta para convencerle que deje la investigación. Al día siguiente, Alonso tenía una cita con un Tedax que estuvo trabajando en los trenes aquella mañana, pero un desconocido atentó contra él. Poco a poco, la relación con esa mujer, Esther Baquero, se convertirá en lo más importante en la vida de Alonso, aunque se le presenta el dilema de si continuar o abandonar el trabajo que está realizando. ¿Fue realmente Al Qaeda?¿Tuvo algo que ver ETA en los atentados? ¿Es cierto que algunos mandos policiales incurrieron en irregularidades en la investigación? Diferentes tramas, diversos intereses, se entrecruzan en su camino.
SABER MÁS DE LA PRIMERA VÍCTIMA

EL LARGO INVIERNO SAHARAUI: (Bohodón Ediciones, 2019) Thriller policíaco. Segunda novela de investigación. Manteniendo la estructura de ‘La primera víctima’, el ritmo es más ágil y la acción se desarrolla en diferentes escenarios, manteniendo la tensión y el suspense hasta el final.
En Barcelona aparece el cuerpo de un hombre asesinado, como en una ejecución yihadista. La policía descubre que la verdadera identidad del hombre era la de un marroquí que supuestamente había muerto hacía seis años en Irak… y que había trabajado para ellos. La inspectora Esther Baquero se sorprendió al conocer que había sido su amante. ¿Por qué lo habían asesinado de esa manera? ¿Por qué no había sabido nada de él? ¿Dónde había estado en ese tiempo?
Al parecer, había sido una célula de Al Qaeda en reivindicación por el conflicto saharaui. La policía seguía en Twitter una cuenta a nombre de “Chris Coleman”, que había comenzado a revelar secretos sobre el majzen marroquí y el Sáhara Occidental. Esther se fue al campamento saharaui de Gdeim Izik, muy próximo a El Aaiún con la esperanza de conocer su pasado y desvelar la causas. Aunque encontró algo no esperado. ¿El Frente Polisario está vinculado a Al Qaeda? ¿Los servicios secretos tienen algo que ver? ¿Qué encuentra la policía investigando en Barcelona?
Es una novela rebosante de aventuras, dramas, amor, sexo y revelaciones en el centro de una preocupante actualidad: la realidad el Sáhara.
SABER MÁS DEL LARGO INVIERNO SAHARAUI

Y NACIERON FLORES EN EL SÁHARA. Libro del viaje a los campamentos saharauis, en Tinduf (2020).
Un nuevo libro. En él se narra, en breves cuentos, el viaje a los campamentos saharauis que realicé junto con unos amigos en diciembre de 2019. Una fantástica aventura en un lugar único en el mundo, la hamada argelina, donde habitan desde hace 45 años parte del pueblo saharaui, el que tuvo que huir de la guerra que Marruecos inició contra ellos para expulsarles de su tierra. Un proceso de descolonización inacabado; el único que queda en el mundo, y sin vías claras de solución.
Pero este libro no habla de esa guerra, del conflicto. Habla de sentimientos, emociones, de los niños, de las mujeres que levantaron esos campamentos, que hacen que cada día salga el sol en Tinduf, del desierto, de su luz, vacío, vida, viento.
Es un libro muy especial, editado en alta calidad gráfica, de 86 páginas, a todo color. Está ilustrado con pinturas y fotografías del mismo autor y de Leyre López García.
Jaima Desierto
Los cuentos son breves, poéticos, emotivos, y describen, como un rayo de luz, un momento, un sentimiento, sonido, mirada o risa, y también la esperanza, voluntad de todo un pueblo, en volver al mar.
SABER MÁS DE ‘Y NACIERON FLORES EN EL SAHARA’
———————————
Descubre de qué tratan estos libros y conoce los secretos de su escritura, porqué elegí esos temas, cómo realicé la investigación, opiniones...